lunes, 22 de julio de 2013

ALGUNAS ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES APLICABLES EN LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
La Reingeniería



En la educación es un proceso para mejorar la calidad educativa desde la calidad profesional y humana del docente hasta la infraestructura y equipamiento y la gestión general de los directores de las instituciones educativas. La reingeniería, busca el mejoramiento continuo en primer lugar de las personas dentro de una concepción de desarrollo personal humanista. Esta estrategia nace de la administración de empresas  y se aplica a la educación en el sentido de  que  propone repensar las estructuras (volver a diseñarlas) organizar la institución y su diseño curricular por procesos  para mejorar su efectividad, en esto se incluye el personal docente, directivo y todo el que hace vida en la institución.


Círculos de Calidad
Su meta consiste en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco. Todo ello, para el estudio y resolución de problemas que afecten el adecuado desempeño y la calidad de un área de trabajo, proponiendo ideas y alternativas con un enfoque de mejora continua. Están formados por pequeños grupos de empleados que se reúnen e intervienen a intervalos fijos con su dirigente, para identificar y solucionar problemas relacionados con sus labores cotidianas. Esta estrategia se aplica en un tipo de gestión que está orientada a la calidad y a la mejora continua, por ello la formación de los círculos se basa en la interrelación del personal con su superior en la búsqueda de soluciones e innovaciones con respecto a situaciones que observan en sus propias áreas, proponiendo diversas soluciones que son evaluadas para poder ser aplicadas.


El Benchmarking

Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros. Su objetivo es ganar ventaja en áreas fundamentales como en: Nivel de calidad y productividad. En la educación esta estrategia se aplicaría al observar y comparar como funcionas las instituciones educativa que están clasificadas como de mas alta calidad en la zona, para comprender la forma de gerenciar  tanto la institución como el aula de los directores, coordinadores y docentes que dirigen la misma, con el fin de asimilar nuevos procedimientos, políticas y normas que adaptadas a la realidad de la propia institución se transformen en mejoras para todos los involucrados, sobre todo los educandos que son el receptor final del proceso educativo.

Karelis Sirit

4 comentarios:

  1. me gusto mucho el blog, esta muy colorido y muy especifico, además contiene información que permite al docente comparar las estrategias gerenciales dentro del ámbito educativo. muy bueno.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola.. Muy buena información presentada sobre el tema de las estrategias gerenciales. De manera explicita y sencilla dar a conocer aspectos importantes acerca del tema en el aspecto educativo =)

    ResponderEliminar
  4. Excelente investigación, ya que a través de estás diversas estrategias gerenciales facilitarán el logro de los objetivos organizacionales.

    ResponderEliminar